Cannes y su historia
En esta edición iniciamos una serie de artículos camino al "Cannes Film Festival"
Cannes - 1ra Parte
Su historia...
Europa estaba buscando desesperadamente un retorno a la vida normal luego de la catástrofe creada por la Segunda Guerra Mundial y una de la forma de hacerlo es por medio del arte, en este caso el cine y surgen un buen número de festivales, incluyendo "Cannes" que se convertiría en el referente de los mismos.
Se funda en 1946 en el Palais des Festivals et Congrès y en el 1951 consigue la acreditación por parte de la FIAPF (Federación Internacional de Asociaciones de Productores de Cine).
Precuela...
La semilla del festival queda sembrada en 1938 cuando el Ministro de Educación Jean Zay, el historiador Philippe Erlanger y el periodista de cine Robert Favre le Bret exponen la idea a cineastas ingleses y norteamericanos con el propósito de que fuese de carácter internacional.
Para esa época sólo existía un festival, el de Venecia, pero era tiempo de guerra y el Primer Ministro Italiano Benito Mussolini ya había "metido sus manos y su ego" en el mismo.
En 1936 declaran ganadora a Mejor Película Extranjera a el documental/propaganda Nazi "Olympia" de Leni Reifenstahl cuando se prohibía reconocer documentales en esa categoría y para "echar sal a la herida" en 1938, se crea la Copa Mussolini para irse por encima del jurado y declarar como Mejor Película a "Luciano Serra, Pilot" producida por el hijo de Mussolini.
En 1939 se oficializa el Festival de Cannes con la susodicha ciudad como sede oficial.
El 31 de agosto se celebra la Gala de Apertura con la presencia de luminarias de Hollywood, como: Gary Cooper, Mae West, James Cagney, Cary Grant entre otros, pero el próximo día, 1ro de septiembre Alemania invade a Polonia y deciden posponerlo y reanudarlo en 10 días, a los dos días fue cancelado cuando el 3 de septiembre Francia y el Reino Unido le declaran la guerra a Alemania.
Fue en 1946 un año después de finalizada la Segunda Guerra Mundial que surge o resurge llevándose a cabo desde el 20 de septiembre al 5 de octubre, 21 países exhibieron sus películas.
A duras penas se presenta en 1947, debido a problemas económicos recesa en 1948, logra montarse en el 1949, pero por razones fiscales se malogra la edición de 1950.
Para el 1951 se estabiliza y crece hasta convertirse en lo que es la cita por excelencia de la industria cinematográfica.
En 1968, comienza a presentarse, pero queda inconcluso, cuanto el Festival decide apoyar las protestas masivas de estudiantes y trabajadores en lo que históricamente se conoce como "Mayo del 68".
Desde 1969 en adelante no se interrumpe hasta el 2020 por la causa que todos conocemos.
En el 1947, fecha de su verdadero inicio, la película "The Lost Weekend" de Billy Wilder se alzó con el premio máximo que para entonces respondía al nombre de Grand Prix du Festival International du Film, hoy en día la Palma de Oro es la estatuilla que se le concede a la Mejor Película en la categoría principal.
La Competencia Oficial tiene como escenario al Grand Théâtre Lumière localizado en el Boulevard La Croisette.
Cannes se llevará a cabo desde el 13 al 24 de mayo de 2025.
Este es el primero de varios artículos sobre Cannes.
LOLA : La Premiación del Cine Alemán - Nominaciones
Los Lolas son la gran fiesta del cine alemán que reconoce, en este caso lo más granado del año 2024.
"Seed of the Sacred Fig" (Mohammad Rasoulof) es la favorita para cargar con la Mejor Película y no es para menos tiene Nominaciones a Mejor Película Internacional en el Oscar, el BAFTA y los Golden Globes, además de ser Selección Oficial a la Palma de Oro en Cannes, entre docenas de distinciones, es sin duda alguna una de las grandes producciones del pasado año.
Sin embargo no es la película con más nominaciones, el honor corresponde a "September 5" de Tim Fehlbaum una historia basada en los ataques terroristas durante las Olimpiadas de Munich de 1972, con 10.
"From Hilde, With Love" de Andreas Dressen con 7 y "Seed of the Sacred Fig" con 6 dominan la premiación.
Como dato curioso en la categoría de Mejor Actor de Reparto donde hay tres candidaturas, dos de ellas son para Alexander Scheer por "From Hilde, With Love" y "Köln 75" y como si eso no fuese suficiente en la de Mejor Actor acontece lo mismo ya que Sam Riley comanda dos de las tres posibilidades con "Cranko" y "Islands".
La formidable Leoni Benesch que en los pasados Lolas obtuvo el premio a Mejor Actriz por "The Teacher's Lounge" (Mejor Película), en esta edición es candidata a Mejor Actriz de Reparto por "Septiembre 5" donde interpreta el papel de una traductora para la TV americana.
Los Lolas con sede en Berlín están fechados para el 9 de mayo de 2025.
...Y hablando de Alemania y Francia
Tenemos el gusto de invitarlos a nuestros próximos talleres sobre Los Comienzos del Cine Alemán.
Estaremos dividiendo los mismos en tres charlas, repetiremos los talleres #1 "Imperio Alemán" (1895-1918), #2 República Weimar (1918-1932) y estaremos añadiendo el #3 Cine en la era Nazi" (1932-1945).
Las fechas serán: Sábados de 1:30 pm - 4:00 pm
Abril 26, mayo 3 y 10 de 2025
Lugar: Alianza Francesa de Puerto Rico
Los charlas pueden adquirirse en forma individual.
Premios Olivier
Hoy nos desviamos un poco...hacia el teatro, en este caso el londoniense/West End que junto a Broadway son los dos grandes circuitos teatrales del planeta.
El premio honra a unos de los inmortales del teatro y cine británico, Sir Laurence Olivier.
La adaptación del cine al teatro de "The Curious Case of Benjamin Button" fue seleccionada como Mejor Musical.
John Lithgow por "Giant" fue el ganador del Mejor Actor, en esta categoría estaba nominado Adrien Brody por "The Fear of 13" con este reconocimiento y el Oscar a Mejor Actor por "The Brutalist" ha sido un gran año para él.
Lesley Manville por "Oedipus" logró el galardón a Mejor Actriz, esta obra su escogida como Mejor Reposición.
"Fiddler on the Roof" recibió el máximo de Nominaciones con 13, "al final del día" junto a "The Curious Case of Benjamin Button" y "Giant" fueron los máximos ganadores con 3 c/u.
"Society of London Theatre" son los responsables de la actividad que tiene lugar en el Royal Albert Hall.
Miami FF - Resultados
"The Last Meal" de Maryse Legagneur fue seleccionada con el "Premio Marimbas" el principal de la competencia.
Reynolds está muriendo de cáncer en el estómago, su salud se va deteriorando rápidamente y anhela reunirse en su lecho de muerte en la prisión de Fort-Dimanche para una último almuerzo con su hija que hace 20 años que no ve.
De primera instancia su hija Vanesa titubea, pero decide aceptar la invitación.
La reunión es todo una sorpresa.
"Checkpoint Zoo" de Joshua Zeman fue escogido como "Mejor Documental"
La edición #42 del Miami FF" llegó a su fin el 13 de abril de 2025.
¡Nos vemos la próxima semana!