Cortometrajes puertorriqueños recorren la Isla a través de la “Cine Gira”

Mariana Monclova y Eugenio Monclova en “Mal Gusto Exquisito”.

El Festival de Cine Europeo de Puerto Rico arrancó en 2025 con su "Cine Gira" en pleno apogeo, empezando con la proyección de seis cortometrajes puertorriqueños el pasado sábado 12 de enero en La Goyco. Los cortos fueron producidos bajo el programa anual de “Cortadito" creado por la Alianza Francesa de Puerto Rico, que fomenta el desarrollo y la exhibición de cine local. La iniciativa consiste en seleccionar a los cineastas emergentes cada año a través de una convocatoria y otorgarles recursos para producir sus películas. Esto culmina en su estreno en el festival, seguido por una ceremonia de entrega de premios y su exhibición durante los próximos meses.

Los cortos que se estrenaron en la FCEPR el pasado noviembre y que se exhibirán gratuitamente en Mayagüez, Adjuntas, Culebra, Manatí y el Viejo San Juan durante las próximas semanas, abarcan una amplia gama de géneros y temáticas. Ganadora tanto del premio del jurado como del premio del público a la mejor película en la competencia de Cortadito 2024, La torre de Inés, escrita y dirigida por Adrián Pérez Rodríguez, aborda el tema de la gentrificación, centrándose en un grupo de vecinos que intentan volverse dueños de su complejo habitacional para evitar el desalojo. La ceremonia de entrega, que se celebró el 21 de noviembre, además confirió a Georgina Borri el premio a la mejor actriz por su papel protagónico en La torre de Inés, y Pérez Rodríguez también se llevó el premio al mejor guión, convirtiendo esta drama-comedia en el gran triunfo de la noche.

“Ojalá que estas historias sigan volando, que esto no se quede aquí solamente, que ustedes sigan representando y sigan representándonos a nosotros como nación", dijo Pérez Rodríguez en su discurso al aceptar el premio del jurado al Mejor Cortadito de 2024. Esa misma noche, nos dijo: “Me da una alegría muy grande que tanto el público como el jurado haya conectado con la historia. Eso habla mucho de nuestro trabajo, del esfuerzo que hemos hecho”.

Foto still de La torre de Inés. Foto suministrada.

Otro favorito del jurado fue Mal gusto exquisito, escrito y dirigido por Mariana Monclova, que se llevó los premios a la mejor dirección, mejor diseño de producción y mejor actor para su padre, Eugenio Monclova, actor establecido e hijo primogénito de los actores Félix Monclova y Myrna Vázquez. Adaptado de la propia obra teatral de Mariana y descrito por la directora como “una historia de la lucha eterna entre la fuerza del bien y la fuerza del mal ambientada en el apocalipsis criollo”, este corto retrata la batalla de conciencia de una mujer que recibe la visita de Ishtar Inu, el “dios del buen gusto”, quien juzga sus hábitos de ocio durante un momento bajo en su vida. En el proceso, la película se burla de las definiciones arbitrarias y elitistas de cultura “alta” y “baja”, a la vez que habla de nuestra baja moral en tiempos de crisis.

“Yo empecé a los cinco años como actor, el primogénito de una pareja de actores muy importantes en Puerto Rico”, Eugenio nos dijo tras ser premiado. “Ya tengo algunos años más que los cinco con los que empecé y pienso que es un escalón más. Ha sido muy grata la experiencia del trabajo.”

Al son que me toquen bailo, ganador de los premios a la mejor producción y la mejor edición, también surgió de un lugar especial para su directora y guionista, Deyaneira González Acevedo. El corto cuenta la historia de un joven futbolista que se ve envuelto en un conflicto violento en el residencial donde vive su madre, a pesar de sus planes de seguir sus sueños y mejorar su calidad de vida. Durante la sesión de Q&A que siguió a la proyección de cortos en La Goyco, González Acevedo reveló que el corto fue grabado en el residencial Quintana, donde ella se crió.

“La historia es como una recopilación de muchas historias que yo he estado, no solamente viéndolas, pero [también] escuchándolas de [parte de] mi mamá, mi papá, mis tíos,” le dijo al público. “Yo quise representar eso —una mirada desde adentro de lo que pasa en el residencial… Es una realidad, o sea, los jóvenes viven su día a día y no están exentos de presenciar el bajo punto”.

Cortadito 2024 también dio paso a proyectos más abstractos y experimentales, como Mataplantas de María Del Mar Rosario y El azul del cielo de Alfredo López Nieves. El primero, que fue elogiado en la premiación por su inquietante banda sonora y diseño de sonido, es una fascinante pieza de cine contemplativo que probablemente se describe más fácilmente como la respuesta criolla a los cortos de Chantal Akerman. Aquí, seguimos la rutina cada vez más desconcertante de una mujer que, después de una ruptura, siente a su cuerpo entrar en una nueva etapa donde pareciera requerir las mismas necesidades de las plantas que crecen en el bosque frente a su casa. El último es un híbrido de docuficción sobre el pintor puertorriqueño Oscar Colón Delgado que incluye reflexiones de su hija y recreaciones digitales de sus obras realizadas por su bisnieto, poniendo así en conversación al Puerto Rico del pasado con el Puerto Rico del presente.

A través de la Cine Gira, estos cortometrajes estarán disponibles al público de manera gratuita hasta marzo (favor de registrarse aquí para reservar su espacio en una de las proyecciones). Actualmente, también se están aceptando solicitudes para el Cortadito 2025 y la convocatoria permanecerá abierta hasta el 28 de febrero.

La exhibición del cine puertorriqueño es importante tenerla en cuenta en un momento en el que el apoyo y el acceso a las artes son premonitorios, como ya hemos mencionado antes. Adrián Pérez Rodríguez también lo expresó cuando le dijo al blog del FCEPR que “hacer cine también es hacer país”.

“Es bien importante que existan foros donde se puedan exponer nuestros trabajos cinematográficos, sea el foro que sea", dijo Pérez Rodríguez. “En el caso de la Alianza Francesa, han hecho un tremendo trabajo y esfuerzo en año tras año lograr que esto se pueda dar y el hecho de que puedan mezclar un evento que tenga cortometrajes locales más películas extranjeras y que haya oferta para todo el mundo, pues eso creo que lo hace bastante singular”.

Para más información sobre las próximas proyecciones, presione aquí y para leer más sobre los cortometrajes, presione aquí. Para ver la lista completa de ganadores de Cortadito 2024, presione aquí. Para participar en la convocatoria de Cortadito 2025, presione aquí.

¡Súmate a nuestra comunidad! Suscríbete para recibir lo último y lo mejor directo en tu correo electrónico. 

Anterior
Anterior

Sin Tregua las Premiaciones

Siguiente
Siguiente

Columna #100