fbpx
Festival de Cine Europeo de Puerto Rico - Alliançe Française Porto Rico

Cursos

Conoce más sobre los próximos cursos organizados por el Festival de Cine Europeo de Puerto Rico.

Learn more upcoming courses organized by the Puerto Rico European Film Festival.

Ciclo Cine e Interculturalidad: Taller de Cine Africano

18, 25 febrero, 4 y 11 marzo 2023

En el marco de su nuevo espacio Ciclos de Cine e Interculturalidad, la AFPR y su Festival de Cine Europeo presentan este primer curso sobre los cines del continente africano. Con el fin de seguir ampliando horizontes y promover el diálogo intercultural a través del séptimo arte, este taller profundizará sobre la evolución y las características del cine de África, valorando las aportaciones estéticas y críticas de los cineastas más emblemáticos de esta región. Entre otros campos, en este curso se ahondará también en el cine realizado en el África francófona, abordando su relación con las estructuras cinematográficas internacionales.

 

  • El cine de África, como las múltiples realidades que definen a este continente, es uno de los grandes desconocidos (e incluso ignorados) dentro de los circuitos y estudios tanto del arte cinematográfico, como de las industrias culturales globales. No obstante, a lo largo de las últimas décadas, cineastas de todo el continente africano han producido una variedad de películas y videos que, en la calidad de sus formas expresivas y complejidad de temáticas, están a la altura de las obras cinematográficas más importantes del mundo. 

     

    Conocer la historia de esta producción no es sólo esencial para poder comprender la diversidad del panorama cinematográfico internacional, sino para entender también cómo en África este medio de comunicación ha reflejado, desde sus inicios, la evolución de sus pueblos y de las propuestas descolonizadoras. Al mismo tiempo, profundizar en el origen, la evolución y los aspectos de los cines africanos nos permite observar la heterogeneidad que caracteriza a un continente que, aún hoy en día, sigue reduciéndose a preconceptos y estereotipos tan negativos como etnocéntricos.

     

    Desde una introducción a la historia del cine africano hasta el análisis crítico de películas emblemáticas que han marcado la evolución de las cinematografías del continente, este curso especializado ofrece una oportunidad única para saber contextualizar, apreciar y profundizar sobre los cines de África y las representaciones audiovisuales africanas. Al mismo tiempo, este curso proporciona también las herramientas necesarias para fomentar una descripción más realista del continente africano y de sus industrias creativas en nuestro mundo global e interconectado.

  • A lo largo de cuatro jornadas de formación (16 horas lectivas en total), en este curso se profundizará en los siguientes temas y se analizarán las obras centrales de los cineastas africanos más importantes en cada periodo histórico:

     

    DÍA 1: Las primeras décadas del cine en África: su aparición, sus usos coloniales y etnográficos.

     

    DÍA 2: Resistencia y descolonización: el cine como arma para la independencia.

     

    DÍA 3: El desarrollo de los cines del África subsahariana y de la atención internacional.

     

    DÍA 4: El cine contemporáneo y las nuevas tendencias: el cineasta, su cámara y el mundo, entre lo local y lo global.

    Los estudiantes inscritos a este curso especializado recibirán una copia digital de la guía didáctica sobre la Historia de los Cines de África escrita por Federico Olivieri (PhD), profesor del curso.

  • Dr. Federico Olivieri es gestor cultural e investigador cuyos trabajos se enmarcan en las intersecciones entre los cines africanos, los festivales cinematográficos, la comunicación social y la cultura como espacios de educación y cambio. En 2007 completó la licenciatura en Periodismo en la Universidad de Sevilla (España) y, en 2009, obtuvo el título de Máster en Medios Globales y Comunicación Post-Nacional por SOAS (Universidad de Londres). Después de años de trabajo para la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en Kenia y diferentes organizaciones sin ánimo de lucro en España, Senegal, Sudáfrica, Guinea Ecuatorial y los Estados Unidos, en 2016 obtuvo el título de doctor cum laude en el programa interdisciplinar en “Pensamiento y Análisis Político, Democracia y Ciudadanía” de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (España). Su tesis exploró la historia del cine del África subsahariana y el significado de la interculturalidad en los festivales de cine africano. Es cofundador del Slum Film Festival (Kenya) y miembro del equipo creador del Festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger-FCAT desde 2004. Olivieri ha sido profesor asistente en Roehampton University (Londres) y ha completado estancias de investigación en Harvard University y la Universidad del Valle en Cali (Colombia). Olivieri ha impartido cursos y seminarios sobre historia y análisis de los cines de África en diferentes centros y universidades de España, Guinea Ecuatorial y Kenia, entre otros eventos académicos. Desde el 2020, Olivieri reside en San Juan de Puerto Rico y, desde marzo de 2022, es director ejecutivo del Festival de Cine Europeo de la Alliance Française de Puerto Rico.

  •  Denominación de la actividad

    Aula de Cine Africano; Curso especializado sobre los Cines de África: historia y aspectos del cine africano

     

    – Modalidad: 

    Presencial (en sede Alliançe Francaise de Puerto Rico)

     

    – Coordinadores de la actividad: 

    Concepto y docencia: Dr. Federico Olivieri

     

    – Fechas y horarios:  4 sábados consecutivos, 18, 25 febrero,  4 y 11 marzo 2023, de 9h30am a 1h30pm

     

    – Metodología:

    Se seguirá un formato de seminario académico para cada clase. Cada sesión estará compuesta por exposiciones teóricas (complementadas con presentaciones audiovisuales proyectadas en la clase) y el visionado de filmes o partes de la filmografía relacionada a los temas del día. Al final de cada visionado habrá espacio para el debate y el análisis en grupo, fomentando la reflexión y la participación (crítica) de los alumnos. 

     

    – Formato de seguimiento, material educativo y certificación de asistencia:

     

    No es necesario tener conocimientos previos sobre cine africano, dado que este curso es de carácter introductorio. 

     

    Los estudiantes inscritos a este curso especializado recibirán una copia digital de la guía didáctica sobre la Historia de los Cines de África escrita por Federico Olivieri (PhD), profesor del curso. Dada la escasa existencia de bibliografía específica en materia de cine africano en lengua española, se recomendarán lecturas en lengua inglesa, por lo que es recomendable tener un conocimiento avanzado de inglés si se desea profundizar en las lecturas opcionales. Es recomendable, pero no necesario, tener conocimientos de francés para acceder a lecturas opcionales que ampliarán los referentes bibliográficos del curso.

     

    Los participantes inscritos que asistan a la mayoría de horas del curso, recibirán un certificado de asistencia. En el proceso de aprendizaje, será recomendable leer algunos artículos correspondientes a cada sesión. Sin ser obligatorio para completar el curso, los participantes que deseen profundizar conocimientos podrán redactar un análisis crítico de alguna película africana recomendada en cada sesión o de uno de los temas acordados con el coordinador del curso.

Costo y Inscripción

$299. Incluye horas contacto y materiales pedagógicos.

OFERTA ESPECIAL

Disfruta de $30 de descuento y una segunda inscripción gratis hasta el 14 de febrero de 2023.

 

Para inscribirte en este curso, contacta a la Alliance Française de Puerto Rico al 787-722-3174 de lunes a viernes o escribe a: [email protected]

Cursos Pasados

Taller_Banner 1_1080 x 1080

Viendo el cine con nuevos ojos

Una guía práctica para entender y disfrutar una obra cinematográfica

 

En colaboración con Cinefiesta y La Fundación de Cine de Puerto Rico, el Festival de Cine Europeo de Puerto Rico se complace en ofrecer el nuevo curso “Viendo al Cine con Nuevos Ojos”. Este taller con Joel Pérez Irizarry se llevará a cabo el 13, 20 y 27 de agosto de las 9:30 am a la 1:30 pm en la Alliance Française de Puerto Rico en Santurce. Espacios limitados. La matrícula ya está disponible.

  • En el Curso de Apreciación de Cine se estudiarán fragmentos de varias de las obras más importantes de la historia del cine para analizar cómo aportaron al desarrollo del lenguaje cinematográfico y su influencia en el cine contemporáneo. También se valorarán los aspectos más relevantes de los roles en la realización de una película y cómo la colaboración entre guionista, director, director de fotografía y diseñador de producción influencian el proceso creativo. Además se explicará, con ejemplos, cómo distintas técnicas de manejo de cámara, iluminación, arte y diseño de sonido son utilizadas para manipular las reacciones del espectador.

     

    El curso tiene como objetivo impartir un conocimiento específico sobre cómo distintas técnicas cinematográficas influencian el mensaje y el contenido de una película, para que los estudiantes puedan valorar el cine como espectadores de forma más consciente sobre su realización e historia. Por ende, los estudiantes de este curso adquirirán un entendimiento más sofisticado a la hora de analizar cine.

    • Del Viaje a la Luna de Melies a la Nueva Ola Francesa; la historia de una revolución cinematográfica.
      • Aquí veremos fragmentos de varias de las obras más importantes de los inicios de la historia del cine hasta la década de los 60s, y discutiremos cómo el lenguaje cinematográfico se inició y evolucionó, hasta llegar a ser como lo conocemos hoy en día.
    • El cine como medio colaborativo.
      • Discutiremos cómo la colaboración entre guionista, director, director de fotografía y diseñador de producción, dictamina el proceso creativo en la realización de una película. También hablaremos sobre la teoría del autor y cómo ha influenciado la historia del cine.
    • Cámara, Sonido y Edición.
      • Estudiaremos con ejemplos cómo distintos estilos populares de manejo de cámara, iluminación y edición afectan el mensaje y contenido de una película, y cómo ayudan a manipular la reacción del espectador.
    • “Recomiéndame una peli”
      • Para finalizar, repartiremos una lista de películas recomendadas para tener un mejor entendimiento de la historia del cine y que son importantes para tener un gusto más educado sobre cine.
  • Nacido y criado en San Juan, Puerto Rico, desde corta edad demostró un gran interés por la fotografía, y por contar historias, lo que lo llevó a estudiar Literatura Comparada en la Universidad de Puerto Rico, y más adelante Dirección de Cine, en el London Film School.

     

    Luego de finalizar sus estudios, rápido se convirtió en un directores más destacados de Puerto Rico en el campo de la publicidad, dirigiendo campañas que han ganado numerosos premios en varios de los festivales de publicidad más prestigiosos del mundo, incluyendo Cannes Lions, Clios y el Ojo Iberoamericano, lo que también lo ha llevado a dirigir proyectos de envergadura en Los Ángeles y Ciudad de México para marcas internacionales de prestigio como Heineken, Honda, AT&T y Ford, entre muchas otras. Entre sus trabajos recientes más destacados para la televisión, se encuentra el especial navideño del Banco Popular de Puerto Rico “Nuestra Isla, Nuestro Encanto”.

     

    Además de su trabajo publicitario y para la televisión, también ha dirigido varios cortometrajes que han sido destacados con varios premios nacionales e internacionales. El Regalo, su corto más reciente, ganó mejor actuación en el Festival de Cine Europeo, uno de los festivales más prestigiosos de Puerto Rico, y también fue seleccionado para participar en varios festivales alrededor del mundo, incluyendo su estreno internacional en el Festival Internacional de Cine de São Paulo. Otro de sus cortometrajes, Sheepdog, ganó el premio a mejor cortometraje en Cinefiesta, otro de los festivales más importantes en Puerto Rico.