Documentales, Premiaciones y Otros Asuntos...

POR RAÚL GARRIGA BLANCO

"Zinebi Documentales y Cortos"- Resultados 

La cita #66 del Festival Vasco selecciona a "Una Sombra Oscilante" de Celeste Rojas Mugica al "Gran Premio" como "Mejor Documental".

El trabajo es una colaboración entre Chile,  Francia y Argentina.

"Una Sombra Oscilante" nos cuenta de la relación de un padre fotógrafo y militante político en contra de la dictadura de Pinochet (Chile) y su hija cineasta.

El documental nos presenta a la fotografía como el hilo que hilvana a una familia y al mismo tiempo como testigo del acontecer histórico de un país.

Al ganar el "Gran Premio" del "Zinebi", automáticamente cualifica a ser considerado al:

"Oscar", "BAFTA", "Goya" y "European Film Awards".

"Zinebi" se llevó a cabo desde el 8 al 15 de noviembre de 2024.

"Gotham Independent Film Awards"

Con sede en la ciudad de NY, el "Gotham" reconoce el cine independiente.

Esta actividad es parte del "Gotham Film and Media Institute" se materializó en 1991 con el propósito de reconocer el cine independiente del noreste de los EUA, con el correr de los años incluyo todo el territorio norteamericano y en el 2004 suma el galardón a "Mejor Película Internacional".

Los trabajos a considerar tienen que tener una duración mínima de 70 minutos.

El premio a "Mejor Actuación" es solo uno y se escoge entre ambos sexos.

El pasado año, "Past Lives" de Celine Song fue seleccionada "Mejor Película" y "Anatomy of a Fall" de Justine Triet capturó el de "Mejor Película Internacional"

"Gotham Independent Film Awards" en su 34ta versión está programada para el 2 de diciembre de 2024.

"Streamers" y más...

Durante noviembre "Hulu" estará presentando "The Taste of Things"(antes en Prime Video, para rentar).

Esta formidable película fue la representante de Francia al "Oscar de Mejor Película Internacional" este año, la misma es protagonizada por la gran Juliette Binoche.

Por otro lado "Netflix" nos trae a la formidable "Emilia Pérez" que es la "Selección Oficial" de Francia al "Oscar a Mejor Película Internacional" del 2025.

Al momento de escribir estas líneas "Conclave" se presenta en los "Fine Arts" de Hato Rey y Miramar.

Después de ver "Emilia Pérez" y "Conclave" no nos queda duda alguna que recibirán múltiples nominaciones al "Oscar" y en muchas otras Premiaciones.

¡Así de estupendas son!

"Pedro Páramo", el clásico de la literatura mexicana de la autoría de Juan Rulfo, tiene su versión fílmica en "Netflix".

Hemos tenido la oportunidad de leer el libro y ver la película y llegamos a la conclusión que es una aperitivo a una magnífica conversación.

Nota: Debido a la celebración del Festival de Cine Europeo de la Alianza Francesa, estas columnas no necesariamente estarán publicando el día sábado que es el acostumbrado.

¡Nos vemos la próxima semana!

Anterior
Anterior

El Universo del Cine

Siguiente
Siguiente

Otoño, despedida de los Festivales, bienvenida a las Premiaciones